¿Por qué no es aconsejable limpiar la orina de mascotas con productos que contengan cloro?
El cloro como se conoce comúnmente, tiene en su composición un ingrediente principal llamado hipoclorito de sodio, el cual tiene alta capacidad para desinfectar, eliminar olores y limpiar.
-
JUAN PABLO RODRIGUEZ CORTES
¿Qué efectos tiene el cloro en el usuario y las mascotas?
El cloro, como se conoce comúnmente, tiene en su composición un ingrediente principal llamado hipoclorito de sodio, el cual tiene alta capacidad para desinfectar, eliminar olores y limpiar. Sin embargo, puede generar altos niveles de toxicidad, irritar los ojos, la piel, las vías mucosas, dañar las texturas y colores de las superficies donde se aplica. Por lo cual es indispensable leer detalladamente la etiqueta de instrucciones de uso, tener presente las concentraciones y diluciones de cloro a mezclar con agua, en las cuales es seguro su uso; esto con el objetivo de cuidar la salud de la persona y de la mascota.
De la misma forma, el hipoclorito de sodio (cloro) tiene un estado de reactividad elevado, por lo cual se recomienda un correcto almacenamiento y tener cuidado con el contacto que pueda tener con otras sustancias químicas, las cuales al mezclarse pueden generar compuestos tóxicos. Por ejemplo: se recomienda nunca combinar hipoclorito de sodio con vinagre, ya que genera ácido hipocloroso, el cual es altamente tóxico.
¿Por qué no debo usar cloro para limpiar la orina de mi perro o gato?
La orina de nuestras mascotas está compuesta principalmente por agua y algunos compuestos químicos menores, resultantes del funcionamiento de su organismo y su dieta, compuestos en detalle que serán objeto de un artículo posterior.
Uno de los compuestos menores presentes en la orina de perros o gatos es el amonio y sus sales, el cual al entrar en contacto con el hipoclorito de sodio genera una reacción adversa, dando paso a la formación de trazas de cloramina, y que se libera en forma de gas tóxico incoloro.
Las cloraminas son compuestos altamente tóxicos por ingestión y en altas concentraciones e ingestiones prolongadas, pueden alterar algunos órganos del cuerpo; pues estos compuestos son considerados hepáticos y carcinogénicos.
¿Qué debo hacer si deseo usar cloro?
En cualquier caso, si persiste en usar cloro para tal fin, lo recomendado, además de practicar la dilución correcta en agua del cloro, limpiar y absorber muy bien la orina antes de aplicar el cloro, enjuagar varias veces con agua y abundante jabón para que no queden rastros. Además de una adecuada protección en piel y vías respiratorias durante el procedimiento.
¿Con qué debo limpiar la orina de mascotas?
Lo recomendable es buscar productos especializados para orina mascotas que garanticen y sean reconocidos por su eficiencia, que contemplen ingredientes no tóxicos para tal fin.
También puede utilizar algunas rutas caseras como zumo de limón, vinagre o bicarbonato de sodio para disminuir el olor residual, pero ninguna de ellas eliminará el problema por completo o le garantizará una desinfección correcta. Adicionalmente, el mayor problema no radica solo en el olor, sino en los compuestos como: hormonas y feromonas, los mismos que están presentes en la orina de la mascota y que generan la marcación de territorio.
Fecha: 09/09/2022